top of page
Buscar

Día 29: Cómo Saber Cuándo Dejar Ir a Alguien o Algo (Y Por Qué Es un Acto de Amor Propio)


¿Alguna vez has sentido que estás aferrándote a algo que ya no te hace bien?


Tal vez una relación, un trabajo, un proyecto o incluso una rutina. A veces, soltar no solo es difícil; también puede sentirse como un fracaso. Pero ¿y si te dijera que dejar ir no es un signo de derrota, sino un acto de amor propio?


Hoy quiero hablar sobre cómo saber cuándo es momento de dejar ir algo o a alguien, y cómo hacerlo desde un lugar de paz y crecimiento.


ree
A veces, es lo mejor

Por Qué Aferrarnos Puede Ser Tan Dañino


Aferrarnos a algo que ya no encaja en nuestra vida puede agotarnos emocional y físicamente. Imagina que estás sosteniendo una cuerda con todas tus fuerzas. Cuanto más tiempo la sostienes, más duelen tus manos, pero también más difícil parece soltarla.


¿Por qué nos cuesta tanto?

  1. Miedo al cambio: Nos aterroriza lo desconocido, incluso si lo conocido ya no nos hace felices.

  2. Inversión de tiempo o energía: Pensamos: "He puesto tanto en esto, sería un desperdicio dejarlo ahora".

  3. Apego emocional: Asociamos nuestra identidad con esa relación, trabajo o situación. Dejarlo ir puede sentirse como perder una parte de nosotros mismos.


Pero aferrarte no cambia el hecho de que, a veces, lo que estás sosteniendo ya no es para ti.


Cómo Saber Cuándo Es Momento de Soltar


Aquí hay algunas señales de que algo o alguien ya no encaja en tu vida:


  1. Sientes más ansiedad que alegría: Si una relación o situación constantemente te genera estrés o tristeza, es una señal clara.

  2. Tus valores han cambiado: Lo que antes era importante para ti puede ya no alinearse con quién eres hoy.

  3. Te sientes estancado/a: Si sientes que no estás creciendo o que estás sacrificando tus sueños y metas por mantener algo, es hora de reconsiderarlo.

  4. Te cuesta imaginar un futuro positivo: Si al pensar en esa relación o situación a largo plazo te sientes vacío/a o desmotivado/a, es un indicativo de que algo no está bien.


ree
Tus emociones te hablan

Mi Propia Experiencia: Decidir Dejar el Coaching


Este año, he tenido que enfrentarme a la decisión de dejar algo que amaba profundamente: mi trabajo como coach. Ayudar a mis clientes siempre fue algo que me llenó el corazón. Me involucraba en cada sesión, me importaban genuinamente sus avances, y ponía toda mi energía en apoyarlos.


Sin embargo, tras una experiencia traumática en mi vida personal, comencé a sentir que mi energía ya no era suficiente para sostener ese nivel de entrega. Desde julio, empecé a notar que las sesiones, que antes disfrutaba tanto, ahora me drenaban más de lo que podía manejar.


Sabía que seguir sin disfrutar lo que hacía no era justo ni para mí ni para mis clientes. Fue una decisión muy difícil, pero en agosto comuniqué a mis clientes que cerraría mi calendario de coaching. Aunque dolió, entendí que priorizar mi bienestar era un acto de amor propio, y que mis clientes merecían trabajar con alguien que pudiera darles el 100%.


Esta experiencia me enseñó lo importante que es reconocer cuando algo ya no encaja en tu vida y soltarlo con gratitud.


Por Qué Dejar Ir Es un Acto de Amor Propio


Soltar no significa que no valoraste lo que tenías. Significa que te estás priorizando a ti mismo/a y a tu bienestar.


Cuando decides dejar ir, estás diciendo:

  • "Merezco algo mejor."

  • "Merezco estar en un lugar donde pueda crecer."

  • "Merezco ser feliz."


Dejar ir también puede ser un acto de amor hacia la otra persona o situación. Cuando algo no encaja, seguir forzándolo solo crea más sufrimiento para ambas partes.


Cómo Dejar Ir Sin Culpa


  1. Reconoce lo que aportó a tu vida: Haz una lista de lo que esa relación o experiencia te enseñó. Agradece por las lecciones y los momentos positivos.

  2. Define tus límites: Pregúntate qué necesitas para sentirte pleno/a y qué ya no estás dispuesto/a a tolerar.

  3. Crea un ritual de cierre: Escribir una carta, hacer una meditación o simplemente despedirte con sinceridad puede ayudarte a cerrar ese capítulo con paz.

  4. Rodéate de apoyo: Hablar con amigos, familiares o incluso un terapeuta puede ser invaluable durante este proceso.


    ree
    Todo saldrá bien

Reflexión Final


Dejar ir no es fácil, pero es necesario para hacer espacio para cosas mejores en tu vida. Es un acto de valentía y amor propio que dice: "Me merezco una vida que se sienta auténtica y alineada con mis valores y necesidades".


Hoy te invito a reflexionar: ¿Hay algo o alguien en tu vida que ya no encaja? ¿Qué pasos puedes dar para empezar a soltarlo con amor y gratitud?


Recuerda, dejar ir no significa fallar; significa elegirte a ti mismo/a. Y eso siempre es un éxito.


Esto es todo por hoy. Nos vemos mañana en el último episodio.

Laura

 
 
 

Comments


bottom of page