top of page
Buscar

DÍA 20: Supera la Procrastinación Cambiando tu Lenguaje


En 2019, realicé un curso de Programación Neurolingüística (PNL), una disciplina que explora cómo nuestros patrones de lenguaje y pensamientos afectan nuestra vida. La experiencia fue tan transformadora que decidí certificarme como coach en PNL.


Uno de los conceptos clave que aprendí es el impacto que tienen nuestras palabras en nuestra mente.


Nuestros pensamientos se construyen con palabras, y estas palabras moldean cómo nos sentimos, lo que afecta las decisiones y las acciones que tomamos.


ree
Pensamos usando palabras

Hoy quiero compartir un pequeño cambio en el lenguaje que puede ayudarte a tomar más acción en tu vida y dejar de procrastinar.


Vamos a hablar sobre las palabras “debería” y “quiero”.


“Debería” vs. “Quiero”: Un Cambio de Perspectiva


Primero, es fácil notar que estos verbos no operan en el mismo tiempo.

  • Los “Debería”: Estas palabras suelen estar atadas al pasado o al futuro. ("Debería haber hecho eso," o "debería hacer esto."). Cargan una sensación de obligación y a menudo una connotación de culpa.

  • Los “Quiero”: Estas palabras, en cambio, viven en el presente. ("Quiero hacer ejercicio," o "quiero comer mejor."). Reflejan deseos y decisiones personales, invitándonos a tomar acción en el aquí y ahora.


Cómo Afectan las Palabras Nuestras Acciones


Observa cómo cambia la percepción con este simple ejemplo:

  • "Debería hacer ejercicio" suena a una autocrítica. Nos recuerda algo que no estamos haciendo y a menudo nos deja en el mismo lugar, estancados en la mente, entre la culpa y la obligación.

  • "Quiero hacer ejercicio", por otro lado, refleja una intención personal y presente. Nos acerca al deseo de actuar, al sentir que lo estamos eligiendo desde nuestra voluntad.


Este cambio de lenguaje es poderoso porque transforma una tarea pendiente y culposa en una decisión consciente, y nos invita a movernos hacia el cambio.


ree
Decisión tomada a conciencia

¿Por qué Este Cambio es Tan Importante?


Muchas veces pasamos nuestra vida atrapados en una lista interminable de “debería”:

  • “Debería comer mejor.”

  • “Debería ser mejor pareja o madre.”

  • “Debería cuidarme más.”

  • “Debería llamar a esa persona.”


Estos “debería” se vuelven cargas mentales, acumulando presión sin llevarnos realmente a la acción.


Cuando cambiamos el “debería” por un “quiero,” la frase se transforma, y con ella, nuestra relación con esa tarea o responsabilidad:

  • “Quiero comer mejor.”

  • “Quiero ser mejor pareja o madre.”

  • “Quiero cuidarme más.”

  • “Quiero llamar a esa persona.”


Si bien cambiar la forma de hablar no garantiza al 100% que tomarás acción, sí cambia tu percepción y te ayuda a replantearte tus prioridades desde la conciencia.

Apagas las exigencias de la mente y creas una base más sólida para actuar en aquello que realmente deseas.


Cómo Aplicarlo en tu Vida


  1. Observa tus palabras: Cuando notes un “debería” en tus pensamientos o en tu diálogo, intenta cambiarlo por un “quiero.”

  2. Prueba cómo se siente: Si este cambio te motiva o se siente más auténtico, dale prioridad a esa tarea y crea un sistema para convertir ese “quiero” en una realidad. Por ejemplo, si dices “Quiero cuidarme más,” podrías fijar un plan concreto, como dedicar 10 minutos diarios a meditar o hacer ejercicio 3 veces a la semana.

  3. Evalúa tus “debería”: Si cambiar el “debería” por un “quiero” no se siente adecuado o sincero, pregúntate si realmente deseas hacer esa acción. Quizás sea algo impuesto por las expectativas de otros y no por un deseo auténtico. En ese caso, manténlo como “debería” y date permiso de soltarlo por el momento.


Espero que esta reflexión te ayude a revisar cómo usas tus palabras para transformar tus pensamientos y motivaciones.

Empieza a elegir conscientemente lo que deseas y a hablarte a ti mismo desde esa perspectiva.


Nos vemos en el próximo episodio, ¡que tengas un gran día!

Laura

 
 
 

Comentarios


bottom of page